Si has escuchado hablar de ellos es muy probable que ahora te preguntes qué son los talones FONE. Y es que cuando estamos empezando en el mundo de la docencia tenemos que ponernos al día con tantos procesos nuevos.
En este artículo discutiremos qué son, cuál es su importancia y dónde y cómo obtenerlos de forma rápida y sencilla.
¿Qué son los talones FONE?
Cuando hablamos de talones FONE estamos haciendo referencia al recibo de pago de Mi Portal FONE, el cual está disponible para que se obtenga de forma digital. Este es un documento válido que hace constar una gran cantidad de información de gran relevancia en relación a los pagos.
Es un documento en el cual podrás encontrar, por ejemplo, tus datos personales (tu nombre y apellido completos, aparte del registro de contribuyente, entre otros), por lo que se debe comprender como facturas fiscales que se emiten dirigida a una persona en específico como comprobante de su facturación.
En el talón FONE también se puede encontrar la fecha exacta en la cual se ha recibido el pago en cuestión, al igual que la fecha en la cual has procedido a hacer la descarga del comprobante del mismo. Uno de los motivos por los que muchos los usan para llevar registros.
Para ir un poco más allá, dentro de este también se verá verificada cuál ha sido la cantidad exacta de dinero que has recibido y la información a detalle de cuál ha sido el origen del mismo. Esto quiere decir que podrás saber si has gozado de algunos bonos, pagos especiales, o has recibido descuentos.
Esta es la manera de garantizarle a los maestros que gozan de los beneficios de la plataforma el hecho de que sus pagos están siendo lo más claros posibles, por lo que puede también servir para identificar variaciones en los montos.
¿Cómo descargar el talón FONE?
Con la intención de que se haga más sencillo el obtener el talón FONE la Secretaría de Educación Pública se ha encargado de centralizar la nómina magisterial del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, creando una plataforma digital como un espacio seguro.
En la misma todos los maestros que se encuentren adscritos tiene la posibilidad de descargar los talones FONE, también conocidos como recibos, al igual que los comprobantes y todo mediante internet desde cualquier lugar en el que se encuentre y a cualquier hora que necesiten realizar este tipo de trámites.
Todo aquel que tenga la intención de descargar su talón lo que tendrá que hacer es ir al sitio web oficial para la causa, y seguir una serie de pasos que lo llevarán a descargar los recibos de pago FONE en formato digital.
Paso a paso para descargar talones FONE
Primer paso: Lo primero que tendrás que hacer es ingresar al sitio web de Mi Portal FONE. Esto lo puedes hacer si lo buscas en Google al finalizar de leer este artículo, o, también, haciendo clic en el siguiente enlace para ir de forma directa al sitio: https://miportal.fone.sep.gob.mx/.
Segundo paso: En este punto tendrás que escribir tus datos de identificación para poder ingresar en el sistema. Es decir, tu usuario y contraseña en las casillas que se han destinado para este fin. Una vez lo hayas hecho ya puedes hacer clic en el botón que llama a la acción de ingresar.
Tercer paso: En el caso de que sea la primera vez que intentas entrar a la plataforma debes saber que necesitarás crear tu usuario y contraseña. Esto lo harás si haces clic en el botón que dicta Regístrate aquí, que se encuentra justo debajo del botón de ingresar, y seguir las indicaciones del sistema.
- Lo primero que notarás al momento de hacer el registro es que te llevará a otra ventana en donde habrá un pequeño cuestionario donde se te pedirá información personal, como es el caso de tu nombre y apellido, tu CURP, y un correo electrónico.
- Una vez hayas completado la fase de registros será necesario que abras la cuenta de correo electrónico que has proporcionado a la plataforma para que puedas pasar a confirmar tu cuenta. A la misma te llegará un correo y sólo tendrás que hacer lo que dice para que se verifique tu usuario.
- Después de que hayas procedido con la verificación de la cuenta Mi Portal FONE tendrás que ir de nuevo al sitio web oficial e iniciar sesión. Asegúrate de haber anotado bien tu usuario y contraseña, porque si te equivocas un par de veces la misma puede ser bloqueada.
Cuarto paso: Ahora que has podido acceder a Mi Portal FONE de forma satisfactoria tendrás que seleccionar la única opción que aparecerá en la pantalla, justo en la esquina superior izquierda, y hacer clic en el botón que llama a la acción de descargar recibos FONE.
Quinto paso: Una vez se haya cargado la nueva pantalla lo único que tendrás que hacer será buscar el talón el cual tienes la intención de imprimir, proporcionando la entidad federativa a la cual perteneces, el ciclo y el periodo del talón. Ya que hayas vaciado los datos anteriores sólo tendrás que hacer clic en Buscar.
Sexto paso: Ya que hayas ejecutado el paso anterior notarás que el sistema te arrojará una lista con cada uno de tus recibos, de manera que puedas ubicar el que te interesa y hacer clic sobre la opción de Descargar que aparecerá justo en el final de la línea del mismo.
Séptimo paso: Una vez hayas hecho clic en el botón que llama a la acción de descargar notarás que empezará de manera inmediata a bajar el archivo. En el caso de que te pregunte si quieres abrirlo, o guardarlo, para tenerlo en la PC la opción correcta es Guardar.
¡Ya lo tienes!
Si entraste preguntándote qué son los talones FONE esperamos que salgas sabiendo mucho más de lo que te intrigaba.
Después de todo, son recibos en los cuales podemos confiar para saber no solamente qué nos están pagando, sino también por qué y cuándo.
Si tienes alguna duda o pregunta acerca del FONE talones en México puedes dejarla en los comentarios, te responderemos lo antes posible estimado lector.
nos sirvio demasiado…
nos sirvio demasiado…..